Blogia
HA… CHE RETà PARAGUAY ✓

EL PLATO DE HOY: JOPARA ESTÁ PRESENTE EN MUCHOS HOGARES ESTE 1 DE OCTUBRE.

La tradición nacional indica que el 1 de octubre el plato en los hogares paraguayos debe ser el tradicional jopara, una comida preparada en base a porotos y locros que ayuda a espantar a Karai Octubre, que representa las eventuales carencias del décimo mes del año.

 El jopara también suele tener arroz, carne o tocino. De acuerdo al portal Viva Paraguay, se lo saboriza con zapallo, cebolla, tomate y kuratu, además de queso Paraguay.

De acuerdo a la tradición, las familias que consuman el jopara tendrán un año de bonanza, mientras que las que no lo hagan tendrán que soportar momentos difíciles.

El jopara es ofrecido también en diversos mercados municipales.

 

4 comentarios

MIRNA -

QUE GUAY AHORA SE PARA QUE SE COME EL JOPARA

Anónimo -

EL KARAI OCTUBRE Y EL JOPARA

Ohai: David Galeano Olivera

Ver con imagen (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/karai-octubre-y-jopara



El 1 de octubre, se revive en el Paraguay una tradición anual, muy arraigada y conocida. En efecto, con el inicio de este décimo mes también saldrá del monte un mítico personaje llamado Karai Octubre. Hombre descalzo y de rasgos duros, ataviado a la usanza del campesino paraguayo; con un sombrero de paja y portando un desafiante arreador (látigo) de ysypo. Ko 1 jasypa, ñane retâme ojegueromandu’ajeýta peteî jepokuaa mbarete ojaitypóva ha opavave oikuaáva. Upeichaite, oñepyrûvo ko jasypa osêta ka’aguýgui peteî ava imba’ekuaáva hérava Karai Octubre. Kuimba’e oikóva pynandi, hovasy ha oñemonde Paraguáiva: akâo kapi’i ha avei oguerekóva peteî tejuruguái ipópe.



Todos sabemos que octubre es el mes más dificil antes que la tierra comience a ofrecer masivamente sus productos: maíz, mandioca, frutas, etc, devolviendo de esa manera la abundancia a los hombres. Es un mes de sensible carestía. Solamente las familias previsoras podrán sobrellevar estos momentos difíciles. De allí también la tradición de preparar un suculento y abundante jopara tomando como ingredientes los casi únicos productos disponibles, el locro (o el locrillo) y el poroto; que acompañados de verduras: zapallo, cebolla, tomate y cilantro; y mucho queso paraguay; son hervidos por varias horas hasta que, a punto, se convierta en uno de los platos típicos más apreciados y deliciosos del país. Opavave jaikuaa jasypápe ojehasa’asyha oparupiete ha upéi ae yvy oñepyrûjeytaha ome’ê opaichagua temitỹ: avati, mandi’o, yva ha ambuéva. Jasypápe ndaiporiguasuvéima hi’upyrâ. Umi oñembosako’iva’ekue añoite ikatúta ombohovái hekopete ko’â ára vai. Upégui ou peteî jepokuaa tuja he’íva ojejapova’erâha peteî tuicha ha héva jopara ha ipype oñemoîva’erâha locro térâ locrillo ha heseve kumanda ha avei kurapepê, sevói, tomáte, kuratû ha kesu paraguái. Umíva oñembopupu are porâ ha, áĝa oîmbávo, oikóta ichugui pe tembi’u ojehecharamove ha hevéva ñane retâme.



El hervido se hace en la olla de hierro, con fuego de carbón o leña, en el tradicional brasero. La faena para preparar el jopara lleva prácticamente toda la mañana; y al lado se hará hervir la mandioca que se convertirá en el acompañante más indicado para el jopara. La tradición campesina nos muestra anualmente, a toda la familia reunida ese día en torno a la mesa, a la siesta, para consumir el jopara y la humeante mandioca, a modo de preparación para soportar este mes de carencias. Pe ñembopupu niko ojejapo peteî japepópe -kuarepotígui ijapopyréva- oñemboguapýva tatapỹi térâ jepe’a akuporâva ári. Jopara apo niko oñepyrû kuarahy resêre. Ijyképe avei oñembopupu mandi’o ojepurútava tembi’u týraramo. Upe árape, okaháre, jajuhúta opaite oikóva peteî ogapýpe, asaje jave, oñemboja ha oguapyha oñondivepa ha okaru tuicha porâ hikuái, hyvatâmbóte peve. Péicha jeko oñembohovaiva’erâ ko jasy ijetu’úva.



Y a esa hora, saldrá el karai Octubre a recorrer todos los hogares para asegurar un año de abundancia o de pobreza. Aquellos hogares despreocupados donde nadie coma en abundancia o donde la comida es pobre, recibirán la maldición de tener que soportar un año de pobreza; en tanto que, aquellos hogares que presenten a la familia unida y comiendo a sus anchas, serán hogares bendecidos por la abundancia y la felicidad. Ha upe asaje pukukue javeve ndaje Karai Octubre oikundaha oparupiete ome’êvo po’a umi oñembosako’iva’ekuépe; ha oha’uvô haĝua umi oñembotavyva’ekuépe. Umi ndojapoiva’ekue mba’eve ha ndorokóiva hi’upyrâ, imboriahu ha ohasa’asýta upe ary; ha katu umi oñembosako’iva’ekue ha ojapóva jopara, ohasaporâta upe ary; ndohasamo’âi hikuái ñembyahýi ha oikóta vy’apavême.



No obstante la “modernidad” dificulta en algo la elaboración del jopara siguiendo el ritual antes mencionado; es por eso que esa fecha, en los centros urbanos -donde la gente trabaja en las oficinas y ya no tiene el largo tiempo necesario para preparar el jopara- ocurrirá un fenómeno nuevo pero interesante: al mediodía todos concurrirán a los mercados municipales o centros gastronómicos a solicitar su plato de jopara. Es así que estos centros comerciales prepararán litros y litros de jopara para poder satisfacer la gran demanda que habrá en el día. Sin temor a equívocos, es seguro, que los numerosos paraguayos diseminados por todo el mundo también prepararán el jopara, a fin de esperar un tiempo nuevo, de abundancia o aunque sea por el solo hecho de “cumplir” con una de las tradiciones imperecederas del país, dándole vigencia… no importa donde; lo que demuestra que, pese a todo, la tradición continúa. Ko’áĝa rupi hetápe, oikóva tavaguasuháre, hasyvéma ojapo haĝua upe jopara okaháre ojajapoháicha; upévare, upe árape, jahecháta mba’apoharakuérape osêrô imba’apohágui sapy’aitemi, ohekávo ñemuhaguasu térâ tembi’u’aporenda, ha upépe ojeruréta hikuái pe jopara hetéva. Umírupi hetaiterei ojejapóta jopara ikatuhaĝuáicha ohupyty opavavépe. Upeichaite avei ojehúta umi ñane retâygua ambue tetâre oikóva rehe. Katuete niko ojapóta hikuái upe jopara, ohenonde’a haĝua peteî ary neporâ ha henyhêva po’águi; térâ katu, ojapóta hikuái upe tembi’u imandu’amívontejepe pe jepokuaa tujaitére, ombojeguáva ñane reko tee.



Después de todo lo expuesto, les deseo a todos un cordial “a buen tiempo” a la hora de servirse su gran plato de jopara. Opa ko’â mba’e rire, hi’âiteva’erâ opavavépe ohupyty pe lókro, po’a reruha.



Maitei horyvéva opavavépe



David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)

davidgaleanoolivera@gmail.com

ateneoguarani@tigo.com.py


Anónimo -

Hoy, el jopara lidera el menú

En el menú de los paraguayos apegados a las tradiciones, hoy no puede faltar un buen plato de porotos. Y si es combinado con locro, mejor.
Es que, según el imaginario popular, cada 1 de octubre hay que consumir este alimento para espantar al Karai Octubre, portador del hambre y la miseria.

La mezcla de los porotos con el locro, denominada jopara, es muy solicitada en esta fecha en los bares y comedores.

Este año, por ejemplo, el restaurante italiano Il Capo decidió apegarse a la tradición local y para hoy ofrece el primer plato de jopara gratis.

En su libro Alimentación y Religiosidad Popular, la historiadora Margarita Miró explica que esta tradición proviene del área rural, donde en estas fechas se agotaban las provistas del maíz, maní y otras reservas, quedando sólo porotos.

Una versión popular señala que Karai Octubre anda acechando por alguna esquina o tupa guýpe (debajo de la cama). Para contrarrestar su maleficio se debe preparar un buen plato de poroto o jopara e invitar a los vecinos.

Anónimo -

COSTUMBRE GUARANITICA PARA OBTENER ABUNDANCIA
Para atraer al Caraí Octubre, los correntinos colmarán sus mesas con suculentos platos

La ancestral leyenda cuenta la historia de un duende que reparte alimentos a quienes guardaron reservas para la época de escasez y castiga a los que no tomaron esa precaución. La tradición indica que para recibir sus beneficios, se deben preparar comidas abundantes y variadas. Una de las más conocidas es el yopará.





Los guisos abundantes son los platos más tradicionales para la conmemoración del Karaí Octubre.
EL DATO
La costumbre del Caraí Octubre está arraigada en Paraguay y en provincias argentinas como Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones.

Según una leyenda de origen guaraní, el primer día del décimo mes del año aparece el Caraí Octubre, un duende que ayuda a los previsores que guardaron alimentos para la época de escasez y castiga a quienes no tomaron esta precaución. La tradición, arraigada tanto en Corrientes como en Paraguay y otras provincias de la zona, indica que en esta fecha se deben preparar variados y suculentos platos, con el objetivo de atraer al personaje mitológico y obtener el beneficio de la abundancia para los tiempos difíciles.
Una de las comidas más tradicionales para celebrar al Caraí Octubre es el yopará, un guisado en el que se mezclan distintos ingredientes, como maiz, carne, poroto, mandioca y batata. También se acostumbra preparar una amplia variedad de platos, representando a la abundancia que se desea atraer.
Aunque tiene origen guaraní, la leyenda del Caraí Octubre sufrió varias transformaciones a través del tiempo, particularmente con la llegada de los españoles. Según explicó a El Litoral el músico y estudioso de las costumbres originarias, Pocho Roch, la historia que se conoce actualmente se fue configurando en épocas posteriores a la etapa jesuítica.
“En principio Octubre designaba al octavo mes, no al décimo y Caraí para el guaraní era el Dios del fuego, pero el significado de las palabras fue mutando y lo que llegó al correntino del Siglo XX es una leyenda que tiene una mezcla de todo”, señaló Roch. “La historia habla de un hombre petiso que tiene un gran sombrero negro, bastante similar al pombero, que llega para ayudar o castigar a la gente”, explicó.
Así, la leyenda indica que el personaje lleva en una mano alimentos, como maíz, batata y mandioca. “Eso es para repartir a quien no fue haragán, al que sembró después del florecimiento del lapacho y guardó para el tiempo de escasez, por eso lo ayuda”, indicó Roch. En la otra mano, el duende lleva un azote con el que castiga a los que no fueron precavidos.
Para atraer al Caraí Octubre, la costumbre indica que se debe preparar comida en abundancia. “En el campo se llenaban de alimentos las tinajas, con todo lo que había, para recibirlo de la mejor manera posible”, recuerda Roch.
Uno de los platos más tradicionales que se consumen el 1 de octubre es el yopará, un guisado donde se mezcla maíz, carne, poroto, mandioca y batata, entre otros ingredientes. Roch recuerda que el nombre “yoparᔠproviene de la unión entre el guaraní y el castellano. “De ahí en más, todo lo que sea mezclado se relacionó con la palabra yopará”, comentó.
Aunque la costumbre de conmemorar al Caraí Octubre es más frecuente en los ámbitos rurales, la tradición prevalece en varias zonas de Corrientes, particularmente de la mano de personas que se criaron en pequeños pueblos. Por ello, miles de mesas correntinas estarán colmadas hoy de suculentos platos para atraer al duende de la abundancia y recibir sus beneficios para los tiempos difíciles.