Blogia
HA… CHE RETà PARAGUAY ✓

NO PERMITAMOS LA DESTRUCCION DE LOS HUMEDALES DEL ÑEEMBUCU

 

 

Detrás de las grandes plantaciones agrícolas, arroz, soja, etc., se encuentran empresas multinacionales que producen y proveen semillas transgénicas y agroquímicos. No permiten que los productores tengan sus propias semillas, como es una tradición en varios países, incluyendo el Paraguay.

Seis empresas controlan el negocio de las semillas transgénicas: Monsanto, Dupont, Syngenta, Bayer, Dow y Basf. Son también las seis mayores en el mercado mundial de agro tóxicos. Actúan con exclusividad.

En el caso del  ARROZ, la intensificación de su producción y el incremento de la demanda, han hecho aumentar el uso de fertilizantes y pesticidas, haciendo del cultivo uno de los principales contaminantes de zonas agrícolas especialmente sensibles. Los humedales del Ñeembucú son una zona extremadamente frágiles y sensibles a cualquier alteración: canalizaciones, drenajes, represamientos, empleo de agro tóxicos que se incorporan rápidamente a los cursos de agua en la capa freática y la superficie.

 

No se puede discutir la importancia del arroz como alimento básico de más de la mitad de la población mundial. El arroz transgénico descubierto en China, no aprobado para consumo humano, en dos pruebas tomadas contenía un plaguicida biológico causante de reacciones alérgicas en las personas.

 

Varios agroquímicos empleados en los cultivos de arroz, herbicidas, fertilizantes, pesticidas, están asociados con toxicidad neurológica, respiratoria, gastrointestinal, así como defectos congénitos en seres humanos y mamíferos. Son tóxicos para insectos benéficos y matan plantas.

 

Filipinas pasó  de ser de uno de los principales productores de arroz, a uno de los principales importadores de arroz. La razón: las tierras son prácticamente estériles debido a los químicos aplicados año tras año. Como resultado, los caracoles y los peces que habitaban en esas regiones, han desaparecido. Los agricultores han desarrollado lesiones en la piel y están perdiendo las uñas debido a la larga exposición a los pesticidas. En el valle de Cagayán, los agricultores culpan a los herbicidas de Monsanto de causar erosión de los suelos, así como las crecientes inundaciones que vive la región.

 

Contaminación en Corrientes (Argentina)

 

Estudios realizados por el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente y por la Asociación Correntina de Plantadores de arroz, detectaron contaminación del agua por glifosato.

 

Las autoridades sanitarias indicaron que desde 2005, época en que recomenzaron los sobrevuelos con agroquímicos en las plantaciones, y hasta la fecha, aumentaron entre un 25 y 50 por ciento las enfermedades alérgicas y respiratorias sobre todo en los niños. 

 

El intendente de la localidad correntina Carlos Pellegrini, denunció a la empresa arrocera Rogelio Zampedrini S.A., por extraer en forma ilegal agua de la laguna Yberá y arrojar pesticidas sobre la población en forma irracional atentando contra la salud y el ambiente. En el departamento Mercedes se resolvió que la arrocera Rincón de Uguay cese de inmediato la toma de agua de la laguna Fernández para el riego, sentando así un precedente importante para la preservación del medio ambiente.

 

EFECTO INVERNADERO

 

Se ha comprobado que después de la aplicación de la UREA como fertilizante en las plantaciones de arroz, en Corrientes, aparecen animales silvestres y aves muertos por doquier.  Lo que no se informa a la población es que los cultivos de arroz generan gases de efecto invernadero debido a que las zonas donde se siembran se inundan constantemente, favoreciendo la descomposición de materia orgánica, de la cual se desprende metano, uno de los principales gases de invernadero.

 

En la provincia de Misiones, existe una campaña con el lema PAREN DE FUMIGAR. Instan a evitar el uso de agro tóxicos en la región. Proponen la producción orgánica.

 

Un equipo de médicos, científicos y trabajadores sociales de la provincia está  trabajando en una investigación sobre los efectos sanitarios y ambientales que produce el uso de herbicidas y pesticidas en la producción agrícola misionera.

 

En el estudio, pudieron determinar que esta práctica produce numerosas e irreversibles enfermedades congénitas en los niños, quienes nacen – según estimaron – con un 30 por ciento de químicos en su cuerpo. “Paren de fumigar”, ese es el lema y la consigna que defienden para proteger a la población de estas agresiones químicas a su salud. Los investigadores se ratifican en que los agroquímicos son VENENOS que también afectan a los seres humanos, lo que se demuestran con números. 

 

Aseguran que los agro tóxicos causan daños ambientales(al agua, suelos, flora y fauna) y a la salud humana. Muchos producen  desequilibrio hormonal con disminución de la fertilidad o infertilidad, afectan el sistema nervioso e inmunológico, entre otros graves problemas sanitarios.

 

También advirtieron que los alimentos elaborados con transgénicos contienen residuos agro tóxicos debido a la gran cantidad de agro tóxicos empleados en la siembra. También requieren mayor cantidad de agua para el riego.

 

EN ESPAÑA

 

Se toman medidas contra el uso irracional de agroquímicos en las plantaciones de arroz, promoviéndose el cultivo ecológico sin contaminantes.  Los datos demuestran que la concentración de los pesticidas en el aire alcanza su nivel máximo entre las ocho a 24 horas después de iniciarse la aplicación.

 

Por ése motivo Andalucía limitó la aplicación de herbicidas en el cultivo de arroz de la provincia de Sevilla, España, con el objetivo de evitar daños en los cultivos sensibles colindantes con los arrozales”.  

 

Cuando los experimentos no son permitidos en los países industrializados por sus efectos en la salud, estos se transfieren a las naciones del tercer mundo donde hay menos control. Por ejemplo, la Asociación médica de Perú denunció el experimento con niños lactantes de 3 a 36 meses para evaluar la efectividad de un arroz transgénico, con fines de investigación sobre medicamentos. Una denuncia similar se hizo en Chile, contra los denominados “cultivos farmacéuticos”.

 

EN EL URUGUAY

 

Se ha comprobado el uso indiscriminado de químicos, con el consecuente deterioro ambiental y el riesgo de contaminación de alimentos y agua.

 

Pobladores de la zona de Melo, informaron del hallazgo de grandes cantidades de mulitas(Armadillo – tatú bolita), tortugas, pájaros y peces muertos.

 

La causa es explicada por un especialista en gestión ambiental, Juan Carlos Corona. Atribuye esta situación al uso sin control de los agro tóxicos. En Uruguay se ha habilitado el uso de unos trescientos herbicidas, muchos de ellos cancerígenos. El especialista no descartó igualmente la vinculación con los altos índices de mortalidad por cáncer que presenta dicho país, la segunda causa después de las enfermedades cardíacas, con la aplicación de productos químicos. Mencionó el glifosato, el herbicida más usado, y varios fungicidas, con características cancerígenas.

 

El glifosato es el principio activo del herbicida  ROUNDUP, fabricado por la corporación estadounidense MONSANTO. Corona recuerda un hecho ocurrido tiempo atrás en la región oeste del Uruguay. Un avión fumigador cayó sobre un campo ganadero dispersándose su carga de veneno.  La consecuencia fue que a raíz de la contaminación de las aguas y el suelo del establecimiento ganadero, en un día murieron CINCUENTA terneros

 

Por otra parte, Sergio Koiffman, investigador de la fundación brasileña OSWALDO CRUZ, sostiene que entre las consecuencias generadas para la salud humana por los agro tóxicos, se encuentran la infertilidad y el cáncer.

 

En el Uruguay, el uso indiscriminado de los agro tóxicos en las plantaciones agrícolas, estaría poniendo en peligro su gran “industria del turismo” que atrae a millones de turistas cada año y es una de las principales fuentes de ingreso de su economía.

 

Para lograr la máxima rentabilidad en sus emprendimientos agrícolas, los nuevos ocupantes de las fértiles tierras uruguayas, principalmente procedentes del Brasil,  parecen no medir las consecuencias ambientales.

 

En los últimos años se han presentado múltiples denuncias y  testimonios sobre la muerte de peces, aves y otra amplia gama de la fauna autóctona, por la aplicación de agro tóxicos y productos químicos en los diversos cultivos. No respetan la tierra que trabajan, ni a los productores vecinos dedicados a otras faenas: ganadería, lechería, poniendo igualmente en peligro sus explotaciones.

 

Envío de MAURICIO ACOSTA  

3 comentarios

Anónimo -

Zonas húmedas deben se transformar en área de protección internacional

Camila Queiroz
Periodista de ADITAL

La Secretaría del Ambiente (Seam) de Paraguay quiere que las zonas húmedas del departamento de Ñeembucú, sean declaradas áreas de protección a nivel internacional. La información fue divulgada por técnicos del organismo, durante la plenaria de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderma), del Senado, efectuada ayer (30).

Según declaraciones del Ingeniero Rafael González, director de Áreas Protegidas, la Seam quiere que una parte extensa del llamado Pantanal de Ñeebucú sea resguardada por la Convención Ramsar, creada en 1971 para proteger internacionalmente las zonas húmedas. Paraguay es signatario de esta convención.

Con el objetivo de conseguir esa protección, González explica que la Secretaría está trabajando conjuntamente con autoridades locales y departamentales de Ñeembucú. Cita iniciativas de reordenamiento territorial, el aumento de las capacidades locales y la creación de vías alternativas de desarrollo para la región, como el turismo ecológico. González apunta también la adecuación legal y el fomento al desarrollo sostenible como acciones de la Secretaría.

La Conaderma presentó durante la plenaria de ayer, un ante-proyecto para modificar la Ley de Recursos Hídricos. La propuesta es ampliar el capítulo IX, referente a la conservación y manejo de las zonas húmedas.

El ecosistema sirve de refugio a las aves acuáticas migratorias, regula el flujo de los ríos Paraguay Paraná, disminuye los impactos ambientales de las ‘llenas y sequías 'y ‘filtra' el agua – después de los períodos de inundación, el agua infiltrada lentamente en las zonas húmedas, se va limpiando poco a poco, depositándose limpia en los mantos freáticos.

González explica que las zonas húmedas del Pantanal de Ñeembucú, que suman más un millón de hectáreas, forman parte del sistema de zonas húmedas del Valle Central de la Cuenca del Plata, la mayor del mundo.

Estos humedales son la principal fuente de agua y biodiversidad del Paraguay. Reconociendo su importancia, fueron declarados de Interés Ambiental Nacional, por medio de la Resolución 1076/11;

La sobrevivencia de las comunidades ribereñas, también depende del ecosistema. Las zonas húmedas generan un ambiente propicio al desarrollo de los peces, alimento para millones de personas en la región, según la Secretaria del Ambiente.

En todo el planeta, hay 1758 zonas húmedas de Importancia Internacional, lo que representa más de 161 millones de hectáreas. El día 2 de febrero fue establecido como el Día Mundial de las Zonas Húmedas y es celebrado, generalmente con demanda de protección del ecosistema.

Anónimo -


Tierras ecológicamente frágiles no apropiadas para la agricultura extensiva

Los Humedales del Ñeembucú y las arroceras extensivas con riego por inundación

“Sólo la solvencia técnica necesaria, que da el conocimiento que se tenga del funcionamiento y la dinámica de los humedales, -lograda, a través del estudio serio, sistemático y responsable de sus elementos integrantes- permitirá evaluar a priori el impacto y en forma preliminar por parte de una actividad a la que se quiera promover, para que la misma no ponga en riesgo la integridad del delicado sistema dulceacuícola ñeembuqueño”




Amigos,

En esta oportunidad, les envío el texto: Cultivos extensivos de arroz por inundación: ¿Paraíso de aves o trampas mortales (ecológicas y tóxicas)?
Está referido a que los cultivos de arroz albergan muchas aves. Además, es uno de los tres argumentos que con más frecuencia utilizan los que quieren a toda costa imponer estos megacultivos en el departamento de Ñeembucú. En el artículo, aborda sólo una parte de la cuestión (falta el efecto producido a las especies migratorias, a los procesos reproductivos a los peces, etc.). También, analizamos una fotografía aparecida en el suplemento Hora del Sur del diario Última Hora (página, 13 del 24/02/2011), le respondemos a un técnico en siembra de arroz, que expuso el tema en la audiencia pública llevada a cabo en Pilar y comparamos un comentario que hizo el experto europeo y productor de arroz en Sevilla, José Hermano Mateu en su artículo: “Ñeembucú tiene 100.000 ha., de las mejores del mundo, para arroz” (diario abc Color, página 27, 23/02/2011) sobre las aves que se alimentan en las arroceras al lado del Parque Nacional Doñana y de los controles el manejo de agroquímicos usado en el arroz en Andalucía, España.

Un aporte de Gustavo fornerón con respecto al artículo de las aves muertas en carcanías del Parque Ñacional Doñana (leer por favor previamente el trabajo que les envío, para entender este punto) sobre el producto causante del desastre ecológico fue el insecticida Metil-Paratión, un producto de uso prohibido en las zonas acuáticas por la Junta de Andalucía.Gustavo hace el siguiente comentario: Este es el español que dice ser especialista arrocero y respetuoso del medio ambiente. Instaló su cultivo cerca del Parque Nacional Doñana en España. La mortandad de aves que allí se produjo es con el mismo veneno que desarticulo las primeras exportaciones de miel de abeja del Ñeembucú a causa de su utilización en pequeñas cantidades en cultivos de algodon. Este arrocero sacó un comentario en el Diario ABC en la sección Economía y Negocios, pág. 27 del diario abc Color, el 23 de febrero de 2011, que lleva como título "Ñeembucú tiene 100.000 ha., de las mejores del mundo, para arroz". Buscando por todos los medios convencer a los ñeembuqueños que las arroceras no acarrean problemas ambientales a los pobladores ."

Además, les reenvío un interesante artículo del conocido periodista pilarense Mauricio Acosta, que vale la pena ser leído, dónde resume parte de declaraciones del conocido profesional Marcos Sanjurjo, un buen botánico, tomando postura sobre el tema que nos preocupa.

De los cientos y cientos correos electrónicos que envío, -cerca de 500 son solamente de Pilar-, de los mismos recibo muchas respuestas, comentarios y buenos aportes. Muchas gracias a todos, imposible de momento, contestarles a todos de manera individual.

Felicitaciones a los que iniciaron y llevan a delante la campaña de firmas, sé que están teniendo por parte de la ciudadanía ñeembuqueña la respuesta esperada. Aclaro que aún no firmé por no tener la planilla al alcance de la mano. ¡Apoyemos todos la futura Ley de protección de los humedales del departamento de Ñeembucú con nuestra firma!


Me parece una excelente idea -y muy bien elegido el tema-, la confección de las remeras con el logo del cachiveo (utilizado como símbolo de la resistencia de los Humedales), ya que identifica y, forma parte del estilo de vida y del hábitat del esterano (habitante del estero). Hoy más que nunca, ante el desprecio y la soberbia de algunos capitalinos a este original y práctico medio rústico de transporte entre los pantanos del sur, vale la hacer hincapié en la preservación cultural del cachiveo.



Un fuerte abrazo para todos!!!!!

Andrés Contreras
Desde los Humedales del Ñeembucú
Pilar, Ñeembucú

AMIGOS de doñana, un fuerte abrazo y gracias por la comprensión. Pero, nos hubiese gustado más que este señor asesor vuestro, con fácil acceso a los medios masivos de comunicación, se hubiese quedado en Sevilla plantando arroz que tratar de venir a convencernos de algo que conocemos bien y sabemos las tremendas consecuencias que traería a nuestro medio ambiente los cultivos extensivo, si le hacen caso.



PD: les mando un trabajo de investigación y algunos escritos para que vean la seriedad de nuestra lucha.


Por favor, lean este estudio –realizado en la Universidad Nacional de Pilar- para tener una mejor comprensión sistémica de cómo es la estructura y el funcionamiento de nuestro ecosistema pantanoso: ESTUDIOS BIOECOLOGICOS SOBRE LOS HUMEDALES DEL ÑEEMBUCU. Desarrollo urbano y antropización creciente del medio natural en el departamento del Ñeembucú, al sur del río Tebicuary, República del Paraguay. Si alguna parte les es confusa o difícil de comprender, estamos para aclarar las dudas.
http://www.unp.edu.py/html/priexu/IBIS/Neembucu.pdf

Anónimo -

¡Apoyemos la futura Ley de protección de los humedales del departamento de Ñeembucú!

Amigos,

En esta oportunidad, les envío el texto (documento Nº12):
La primavera silenciosa y el taguato Taguato Akã Morotĩ (El cultivo extensivo de arroz y el peligro de contaminación del complejo de humedales del Ñeembucú)
Rachel Carson, escogió como tituló para su trascendental libro “La primavera silenciosa”, porque quiso remarcar que, de seguir así, podríamos vivir una primavera sin pájaros, totalmente silenciosa. Y, nunca está demás recordar, que esta bióloga estadounidense que, a comienzos de la década del 60, fue una de las primeras en advertir sobre los riesgos en el uso de los insecticidas. Esto viene a cuento, por las características de los cultivos extensivos de arroz por inundación, dónde se utilizan en grandes cantidades y de manera excesiva, dos importantes elementos: el recurso agua (matando a los frágiles humedales suspendidos y trayendo la posterior desertificación del ecosistema) y los agroquímicos (herbicidas, insecticidas, fungicidas y fertilizantes artificiales) poniendo en riesgo, por su toxicidad y la falta de adecuados controles, la salud del ecosistema, incluyendo la propia vida humana...

Antes que nada, mis sinceras felicitaciones por la exposición precisa, racional y bien argumentada en clara defensa de los humedales y su continuidad, del diputado ñeembuqueño
Víctor Ríos Ojeda, en el escuchado programa de Adilio Lezcano en la radio nacional ZP 12, de Pilar. Ya no caben dudas, de que lado está. Ahora, esperamos que don Antonio Attis (el otro diputado local) se defina, con la misma contundencia que Víctor Ríos Ojeda a favor de la vida, a favor de nuestro departamento y a favor de nuestra cultura..

Sería bueno, estimado don Víctor Ríos, proponerle al Parlamento Nacional, un día legislativo en Pilar (o un día de gobierno con el Presidente Lugo, para que escuche la voz de su pueblo) sobre este tema en particular. Pienso que van a estar de acuerdo, aunque de momento digan que no o no lo crean necesario (por la enorme presión pública y el gran ruido que vamos armar: primero localmente y después a nivel nacional). Porque en Pilar, al igual que en el resto del departamento, cada vez hay más interés y motivación por el resguardo y el uso racional de nuestros pantanales del sur. Ahora, con más razón, con la recién formada Unión de Organizaciones Ciudadanas del Ñeembucú “Salvemos los Humedales" (integrada por 22 organizaciones) y por la intensa tarea organizada que piensan desplegar en la construcción de ciudadanía -y lo que ya están haciendo-, a nivel departamental se va ir desarrollando un anticuerpo "esterano" -frente a los foráneos granarios- de tal magnitud, que vamos a quintuplicar con ciudadanos convencidos, las próximas asambleas públicas o reuniones (aunque, lo que debe importar en esto, no es tanto el número sino la razón y la convicción de los argumentos), en ambos, tenemos mayoría.

Otra felicitación, es para el conocido profesor, Cayetano Trinidad: que tuvo, esta mañana una destacada actuación en una radio local: FM Plus, en el programa que conduce el Profesor José María Gómez, fue una imperdible salida al aire. Fue categórico y contundente en sus afirmaciones a favor de nuestro complejo y delicado sistema dulceacuícola. Al respecto, me decía un profesor de la UNP (Universidad Nacional de Pilar), que vive en el departamento de Misiones (Paraguay), que lamentablemente en su departamento, no hubo una reacción ni un grupo tan esclarecido y tan contundente en la defensa del ambiente y de su uso sustentable. Por eso, amigos, debo decirle que lo de Pilar, sirve de ejemplo y motivación para otros lugares del país, con problemas similares.

Y simplemente, para terminar, quiero decirles que la lucha a favor de los humedales y de su enorme riqueza natural y cultural continúa, con más firmeza y cada vez, con más pueblo convencido detrás.

Un fuerte abrazo!!!


Andrés Oscar Contreras
Desde la capital de los Humedales del ñeembucú
Pilar, Ñeembucú, Paraguay