LA SALIDA PARA NUESTRAS INSTITUCIONES PASA POR ROMPER CON PRÁCTICAS TRADICIONALES
“Convertimos la democracia en un teatro. Teatralizamos la democracia” dice el sociólogo José Nicolás Morínigo para explicar que en nuestro país se adoptaron formas democráticas pero las prácticas siguen siendo clientelares. La entrevista la hicimosen un contexto de enfrentamiento al clientelismo, y para entender por qué sigue el tráfico de influencias y la utilización de recursos públicos con fines privados, como forma extendida de relacionamiento en la función pública.
Morínigo considera que hemos llegado a lo que llama “democracia al contado” en virtud de la que hay que pagar facturas en una sociedad que debe cambiar. Cuando le preguntamos cuáles serían los factores de cambio ¿la Iglesia, los medios, la Justicia…? La respuesta no logró salir de un cono de sombra bajo el que se encuentran las instituciones.
Se estructuran los cambios. Hay un plan de innovación estructural del Poder Ejecutivo pensando en la gobernabilidad durante los próximos 30 años y pese a las prácticas del prebendarismo, el clientelismo y los esfuerzos por dejar atrás el patrimonialismo, en un poco más de 2 años de gobierno más de 10 mil cargos fueron llenados y promocionados en base a concursos públicos para que el puesto y los ascensos en la administración pública, sean para los más idóneos y no más para los amigos, correligionariosy parientes.
Persisten, sin embargo el amiguismo, el clientelismo, el prebendarismo, a pesar de las normativas y los esfuerzos por cambiar.
En un esfuerzo por desentrañar lo que nos pasa y por qué nos pasa, mantuvimos una conversación con un profundo estudioso de la sociedad paraguaya, científico, académico y político. Nos remitimos a laconstrucción histórica de la sociedad paraguaya, y de ahí la entrevista fue abordando la realidad hasta llegar a lo que hoy se manifiesta y que a veces nos desconcierta.
A continuación, los tramos salientes de la entrevista:
-En un artículo, usted habló de que en Paraguay está extendida una práctica del “orekuete”, que implica básicamente que las personas cuiden en primer lugar los intereses de los “suyos”, por sobre el interés general, lo cual, trasladado al sector público, habilita a la discriminación política pues las personas que se relacionan con el Estado piensan en utilizar los recursos públicos para fines particulares/grupales, y no para el interés general de la sociedad. En ese sentido, Usted señaló que el poder político-partidario se maneja en función de ese principiopara la utilización de cargos yotros recursos del Estado, priorizando correligionariosy la “parentela”.
Primeramente hablé de una ética del orekuete pero en realidad es una práctica que se mueve por principios, valores y son los que expresan la cultura. Por eso la cuestión es complicada porque la práctica, impulsa a tener una conducta determinada y no nos damos cuenta de que esa conducta se funda en una determinada concepción.
En función de la práctica del orekuete, lo que es bueno para el pariente, el correligionario, es bueno para el círculo en el que se desenvuelve la persona. Si es bueno para su círculo es bueno para todos. Por eso quien está en un puesto público, si beneficia a su sector, entiende que eso beneficia a todos. Naturalmente no en un plano racional sino en el marco de la práctica del orekuete. Sitúa la percepción en que cuando mis amigos, mis parientes están bien, todos están bien.
-Esa concepción nos viene de las raíces culturales pero, a esta altura, colisiona con la concepción de la democracia moderna.
Claro porque en el pensamiento de comunidades pequeñas, como fue la base de la sociedad paraguaya, no había una necesidad del salto a lo universal. La práctica del orekuete secircunscribía a una relación interpersonal o a un vínculo comunitario, como por ejemplo, en el caso de los guaraníes. Entonces, dar ese salto del orekuete a una escala general, tenía sus limitaciones.
En un análisis titulado “La ética de las sociedades pequeñas”, George Silberbauer sostiene que las sociedades pequeñas tienden a estar más encerradas en sí mismas, sus instituciones son versátiles y su ética es difusa.
-Los políticos hoy utilizan esa práctica del orekuete, que encumbra su figura entre sus beneficiarios. Es una forma de hacer política.
En función del orekuete se distribuyen beneficios y eso se interpreta que está bien. Alguien que hace eso es bueno y el que es bueno, hace bien todas las cosas. Por ello, antes al menos, el presidente de seccional, era además, presidente del club de futbol, presidente de la comisión de padres, de la comisión pro templo, todo eso era él.
No se miraba su capacidad gerencial sino que por ser don fulano, presidente de la seccional, automáticamente era visto como bueno para todo lo demás y eso es lo que predomina.
-La pregunta es cómo se supera esa cultura en pos de días mejores para la convivencia y el desarrollo el país. Hay un trabajo comunicativo enorme en frente.
Resolver todo esto es extremadamente complejo porque en la concepción de un amplio sector, no se trata de algo perverso y malo. Por lo tanto, el cambio que se desea no se produce simplemente por una transformación cognoscitiva, en el sentido de que yo enseño y la gente aprende y automáticamente cambia. No, estamos ante una tarea de mucho más largo alcance que exige presencia, seguimiento y lo que ustedes están planteando es clave, la comunicación en los medios la prensa y que la gente pueda leer y entender por qué pasan las cosas.
Hay una tarea educativa por delante con ejemplos de comportamiento y de razones, de porqués. Yo veo que cada vez es más difícil porque la democracia entró en un proceso diferente a la democracia griega. Ahí fue la democracia de la discusión, la democracia griega era con la participación de todos y por eso pasaban horas hablando.
-En ese contexto cultural del orekuete, la Secretaría de la Función Pública diseña y aplica políticas públicas que apuntan, por ejemplo, a democratizar las oportunidadesde acceso a un empleo público, aplicando criterios objetivos para la selección de ciudadanos y ciudadanas. No más el amigo, el pariente, sino la persona más idónea, tal como establece la Constituciónde la República. Así tenemos los concursos públicos de oposición para el ingreso de un profesional a la función pública. El proceso es lento porque choca con un contexto cultural adverso.
Claro porque lo institucional no es una tarea solamente de la Secretaría de la Función Pública sino que debe ser acompañada por una tarea de organización de la sociedad. Pero además, siendo sinceros, quéinstituciones idealmente bien en Paraguay: ¿funciona bien el Poder Judicial?, ¿funciona bien la Policía?...¿quién es el referente? …..veremos que la respuesta a estas interrogantes nos llevan a una suerte de desconcierto.
En Lugo, resultó que también había algún tipo de comportamiento que no era el que se esperaba en función a sus principios y entonces, no solamente estamos ante una crisis de valores sino que algo más grave porque ¿Quién es el referente, quién es el que controla?
El mecanismo de control de nuestra sociedad, nunca lo ejerció el Poder Judicial sino la Iglesia. La Iglesia planteó el saneamiento moral de la nación y todo el mundo lo aceptaba pero, de repente surgieron acontecimientos que llevaron a la gente a decir que …hablaban del saneamiento…pero si son iguales a nosotros nomás también.
La pregunta es quien se encarga de esta tarea. No es la Iglesia, no son las instituciones porque no alcanzamos un desarrollo institucional.
Los medios tampoco ayudan porque la prioridad está puesta en el negocio.
Yo veo televisión española y también abordan los conflictos de la sociedad pero hay un rigor, un nivel de presentación y análisis racional sobre los temas y no como aquí que los conflictos tienden más a personalizarse y no hay una elaboración racional para juzgar en general.
En definitiva, cuando hablamos de cambio cultural no estamos ante una tarea de corto plazo, es tarea educativa pero no solamente planteados en términos cognoscitivos sino valorativos y de aprendizaje y de forma de presentar los hechos, sus beneficios, sus aspectos negativos para que la gente no solamente se informe sino que comprenda.
-El otro aspecto es que cuando se diseñan políticas públicas que deben producir cambios, se encuentran con plazos políticos que no son los plazos que requieren los cambios culturales, lo que torna más complicado el proceso.
No es fácil porque hay que elaborar políticas de largo plazo y una hoja de ruta que deba cumplirse en el largo plazo en un contexto que es adverso.
Para generar el cambio, hace falta instalar valores nuevos pero para tener esa serie de valores nuevos, es necesario que haya cambio, como no hay cambio hay valores viejos y frente al cambio como el que plantea la Secretaría de la Función Pública, del concurso público, hay una tendencia a responder en función de los viejos valores.
En Europa funcionó la democracia porque fue una expresión de la sociedad en su conjunto. La Revolución Francesa replanteó todas las cosas pero en ese proceso revolucionario estuvo inmersa toda la sociedad. En el caso paraguayo, la democracia fue una manera de resolver el problema que se estaba imponiendo en Latinoamerica y en Paraguay pasó que teníamos que volvernos democráticos porque era la tendencia pero, no se cambiaron los principios, los valores, las pautas de comportamiento.
Por tanto lo que ocurrió fue pasar de la dictadura a la democracia sin cambiar las pautas de comportamiento.
-Es decir, el gobierno tomó formas democráticas pero las estructuras, la gestión y la cultura están divorciadas de esas formas.
Lo que yo veo es que convertimos la democracia en un teatro. Teatralizamos la democracia. Se dice que se vive en democracia pero tal como ocurre en el teatro. El que hace el papel de actor principal, asume que representa una ficción. Todo este proceso y cambios son como ficciones porque seguimos actuando como antes.
-El Partido Colorado está de elecciones ¿también ahí hay teatro?
El Partido Colorado también vive una democracia ficcional. Se está volviendo cada vez más difícil su funcionamiento porque antes existía un partido con raigambre popular integrado profundamente a una realidad sociocultural sobre la que tenía más control pero eso hoy no existe.
Ciertamente emergen nuevos actores pero lo que interesa es que tengan plata y estamos creando una suerte de “democracia al contado” que no asume las mismas características que asumió la democracia en Europa, en Chile, en Uruguay. La primera vez que un partido político pasa a otro el poder tras unas elecciones, en Paraguay no se presenta luego de 60 años. No. Que un partido político, por vía electoral, pasa a otro partido político el gobierno, se da por primera vez, desde la Independencia de 1.811.
Cómo aceleramos el cambio del contexto entonces porque de lo contrario no sería viable avanzar en el corto y mediano plazos con nuevas políticas públicas, racionalmente diseñadas y estructuradas.
No es una tarea sencilla pero hacen bien en comunicar para que se comprenda y poder avanzar de apoco en el paso de una sociedad tradicional a una sociedad democrática. Los medios no ayudan mucho porque enfrentan la necesidad de generar recursos y lo hacen de la manera más fácil. No lo hacen proponiendo el cambio o trabajando a favor del cambio sino que dando a la gente lo que la gente quiere y lo que la gente quiere es consolidar lo que está.
Pero existen sectores que entienden lo que acontece y piensa que para alcanzar objetivos hay que empezar y pensar en el largo plazo.
Quienes entendieron que la cosa va por el largo plazo son los Jesuitas. Apoyaron y apoyan a Lugo. Tienen Fe y Alegría además de la educación popular. Hacen una tarea desde abajo intentando cambiar, con la convicción de que es una tarea de largo plazo que no va a ser una cosa sencilla.
-El concepto de “democracia al contado” que usted expone es el que lleva a parlamentarios a nombrar a sus correligionarios en cargos públicos, fuera de concursos….democracia al contado.
Obvio y quien es el que se va a oponer. ¿Los colorados?, ¿los liberales? ¿los de frente guazú? Es la manera fácil de resolver los problemas.
Yo estuve en el Senado y viene la gente y pide espacios y que hace uno, decir “esto no puede ser así?”, no. Al final uno dice mirá andá y decile que yo te envío…..
Yo hice alguna vez eso mismo y me pareció que en ese momento resolvía problemas. La gente queda agradecida…llega el momento en que se les dirá que se prepare para los concursos pero cuando yo estuve, si daba una respuesta de ese tipo, hubiera quedado como un miserable.
Todos estamos en este círculo y no es fácil salir. Por eso Lilian Soto hace un trabajo en la Secretaría de la Función Pública que necesita coraje, voluntad y hoja de ruta sin apresuramientos. Se enojará pero debo decir que esta tarea debe desarrollar sin llamar a gente de afuera porque los de afuera no entienden. Y no entienden porque ellos ya superaron hace tiempo esta etapa y plantean soluciones institucionales y racionales para una etapa en la que todavía no ingresamos. Por eso la gente sigue comportándose como se comportaba. Es un trabajo enorme que hay que desarrollar y todo esfuerzo como el que realizan, contribuye a producir avances.
0 comentarios