Paraguay no cuenta con Centros de Recuperación Nutricional. 18 de cada 100 niños están desnutridos. Es un número muy alto.
El Presidente Fernando Lugo tiene prevista una gira por Asia el próximo jueves 17 de mayo por 15 días. El debate surge a partir de la siguiente premisa: Lugo es el mandatario que más viajes tiene en su haber –según los datos- y se desconoce si de todos esos viajes ha traído algún resultado o beneficio para el país o si solo se trata de un paseo…
El tránsito vehicular del centro de San Lorenzo se encuentra fuertemente congestionado debido al bloqueo de calles por un destile estudiantil organizado por los 201 años de la Independencia Nacional. San Lorenzo sumido en el caos a causa de los desfiles. Quejas de personas llegando hasta 1,5h tarde al trabajo. Lamentable.
Mediante el decreto Nº 8.877, el jefe de estado, Fernando Lugo, nombró este jueves a Elena Berni como nueva presidenta de la Secretaría del Transporte del Área Metropolitana y Asunción (SETAMA).
Con una torrencial lluvia, se realiza a estas horas la inauguración oficial de la Expo San Rita.Presencia del vicepresidente Federico Franco
Si mil negocios de C del E vendieron 150 millones de dólares de mercancías en un día, un prorrateo simple da 150 mil dólares por negocio. 150 mil dólares por negocio, representan unos 650 millones de G. en un sólo día. Es un éxito brutal el BFCDE ¿Será que Hacienda recaudó 10 millones de dólares en la primera jornada del BFCDE? Ojalá porque los planilleros exigen fondos
"El indert hoy es una institución maniatada burocráticamente" dice Emilio Camacho, evita polemizar y no responde a acusaciones del extitular del Indert
El incendio en el Materno de Fernando fue provocado por “acción humana” informó Esperanza Martínez. "Incendio se inició en lugar de descanso de la enfermería. Se va a investigar a todo el personal" Dr. Rubén Arce, Director Materno "Si podemos afirmar que en el lugar (incendio en el Materno Infantil de Fdo de la Mora) no se encontró un corto circuito" Carlos Torres, bombero
La SENAVITAT está interesada en comprar el complejo habitacional de IPS en Mariano Roque Alonso. Pagaría $12 a 14 millones por el inmueble, "si compramos el predio de IPS en Roque Alonso y lo terminamos, sera para beneficio de gente del depto Central" Rolon Pose
Para el 29 de junio a las 15:30 de la tarde en el buen pastor se fijo la preliminar para Carmen Villalba x la causa de toma de rehén.
Dos delincuentes intentaron robar anoche dentro de la casa de Nelson Cuevas.Detenido Víctor Manuel Méndez, supuesto sobrino de Fernando Lugo. Fliares del presidente Fernando Lugo desmienten que Víctor Manuel Méndez, detenido tras intento de robo, sea sobrino del mandatario.
Muy al "estilo Lugo" en su rueda de prensa de las 11:30 el cupo de preguntas es limitado. Los periodistas solo podrán hacer 3 consultas..
Mario Esquivel, titular de Copaco, impulsa proyecto de portabilidad numérica que permite migrar de una operadora a otra sin cambiar de núm.
Se inicio sesión del Tribunal de Calificaciones de la Policía, cerca de 40 agentes serian dados de baja.
Carlos Filizzola -min. Interior- explica que Policía detiene a cuidacoches en flagrancia pero la Fiscalía no toma acciones y los deja libres
Un 90% damnificados del Chaco volvieron a sus hogares tras cese de inudaciones, según Aldo Saldívar
Federico Osorio -cámara de cableoperadores- justifica suba de precios de cables de interior por puja con Claro por transmisión de fútbol
Ricardo Wallmeister -Col. Unidas- explica restricciones brasileñas unilaterales pero dice que no poder aseguar que sean contra Argentina Sebastián González -ex Pte., cámara de Exportadores- lamenta que represalias brasileñas contra Argentina terminen afectando a Paraguay
El maestro Luis Szaran recibira hoy el titulo de Doctor Honoris Causa. Sera a las 19 horas en la Universidad Nacional del Este
Indígenas apostados alrededor de la Plaza Uruguaya marcharán en breve hasta la SAS, en reclamo para ser beneficiados del programa Tekopora. Ayala adelanta que no dará fondos a grupo indígena que intentó ocupar plaza Uruguaya el pasado viernes, relata que chapas entregadas a los 4 o 5 grupos que suelen ocupar plaza Uruguaya son vendidas por sus caciques
El MEC dice que el nivel universitario es bajo. Cierto. ¿Pero qué solución proponen? Bajar el nível. Son unos capos
El presidente del Congreso contrató a Bruno Masi para filmar un documental sobre el Senado. ¿Será para Animal Planet?
Desventuras del MEC Pregunté hace horas en el Ministerio de Educación si existe una oficina encargada de los DDHH en dicho lugar, me dijeron que sí y amablemente me indicaron el camino donde podría entrevistarme con el/la responsable de dicha oficina. Mi intención no era la de denuncia, pero sí el de conocer cómo se implementa esta disciplina jurídico-humana y que orientación lanza el MEC a la ciudadanía respecto a tan delicado como sensible tema. Pero ohhh, sorpresa, la oficina estaba vacía y un joven que casualmente pasaba por allí al preguntarle sobre los funcionarios de la oficina me responde así: umíva ndoapareceivoi la oficínape, político remete jo hincáis. Sorpresa?; noosfera, !!!estupor!!!, la oficina técnica del estado que debiera implementar con énfasis el conocimiento de estos derechos es justamente la que cuenta con funcionarios irresponsables, presumiblemente los más ignorantes y por añadidura haraganes y caraduras, cobrar el sueldo sin aparecer, será verdad? si así fuese, por qué S.E. el señor ministro lo llena de sueldo politiquerías analfabetos que ni idea tienen de los convenios y acuerdos internacionales firmado por la República y, segundo estimo que la misma no deja tanto rédito económico a los protagonistas o le importa un bledo el compromiso del país, hasta los cuarteles de las FFAA tienen su oficina de DDHH y enseñan a los soldados a respetar las normas que la regulan, he observado afiches, boletines individuales en castellano y guaraní que se entregan a los que prestan servicio militar, clases a los suboficiales, oficiales y cadetes de los distintos cuarteles o centros de instrucción, igual cosa ocurren con las mujeres que a través de las oficinas de género ilustran e instruyen a las jóvenes a conocer sus derechos a la igualdad de oportunidades, inserción en el manejo de las armas y de los medios de defensa, así tenemos mujeres pilotos o copilotos de aeronaves de guerra, helicópteros, etc., pero en el MEC, solo el silencio cómplice y embrutecido responde: Piporro la ne ministro presidente Lugo. Es Ud., el genio de la elección. Felicitaciones... sic. Semana atrás, sin embargo, me impresionó vivamente una charla muy ilustrativa cuando el director general jurídico del Ministerio de Defensa ilustraba a una persona sobre los trabajos que realizan y en sus palabras conocí que incluso existen en otros países Escuelas de Graduados en DDHH y Derecho Internacional Humanitario (DIH) de alto nivel profesional; entresaque de las palabras pronunciadas por el citado director general que en nuestro país las FFAA dio curso a más de 3.500 personales uniformados y ese dato al igual que el cumplimiento de las obligaciones internacionales surgidas del fallecimiento en los cuarteles de menores de edad y soldados están camino a una solución satisfactoria en el ámbito nacional e internacional, que en Ginebra (Suiza) en noviembre pasado, se defendió la causa paraguaya con la participación del señor embajador Federico González y la participación de juristas paraguayos que viajaron expresamente para el caso, éstos con actuaciones sobresalientes. Bien por estos paraguayos y paraguayas que viajaron allá. Increíble, asumimos que el Ministerio a cuyo cargo está la educación en el país tiene que tener tan mala suerte en la elección de ministros? Educar no es solo repartir comida y computadora, es sobre todo orientar, enseñar, ilustrar, instruir, redargüir, etc. para que el pueblo se instruya, aprenda y se ilustre, no para que los alumnos coman como chanchos y se embrutezcan con las computadoras que son importantes aportes a la educación, pero solo como medio, no como educación, ojo, educar es cosa seria Sr. ministro, no es solo apretar teclas, es razonar por sobre todo, no copiar los que otros ya desecharon en sus respectivos países como generalmente ocurre con los medios didácticos que se ponen al alcance de nuestros pequeños y los jóvenes, o la promoción de burros en la cabeza de los principales centros de enseñanza superior, como el caso del Conservatorio Nacional de música, lugar de donde defenestró a un timonel de lujo y puso en su reemplazo a un pésimo guitarrero de barricada. Nooooo, karai ministro, en la educación escolar básica y ahora según versiones ya se mete en alinear a la Universidad Nacional y la Católica por dar cabida a las de cuarta categoría al su primer el único órgano técnico superior de control de estas, ya volveré sobre el tema. Concluyendo, que mala suerte tiene el MEC al contar con semejantes sátrapas en la conducción superior, un Ríos o un Jiménez, bueno ellos se juntan Dios los cría y la Academil por algo expulsó alguna vez de su seno al tal Jiménez Anichéne reiete karai pa'i Soviet F.A.L.M.* Es mi opinión Roly Matto.
Manuel Vargas Talavera -
UN COLOR NO
ES PROPIEDAD
DE NADIE
En mi carácter de abogado que ejerció la profesión durante más de 50 años en el sector del Derecho de la Propiedad Industrial, rama importante del Derecho Intelectual, creo tener autoridad para tratar con cierta solvencia el tema del uso exclusivo del color colorado por el Partido del mismo nombre, en perjuicio del Partido Comunista Paraguayo.
La ley n.º 1294, del 6 de agosto de 1998, siendo presidente de la República el señor Juan Carlos Wasmosy y presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores los señores Atilio Martínez Casado y Rodrigo Campos Cervera, dispone en su art. 2, inciso d), que un color aislado no puede ser reivindicado por nadie como de uso exclusivo. En el art. 1 de la misma ley, se establece que sí pueden ser reivindicados, como uso exclusivo, las combinaciones y disposiciones de colores.
Esta doctrina es fundamental en los Derechos de la Propiedad Intelectual. Concuerdan con disposiciones en todas las leyes de marcas anteriores que rigieron en el país.
Después de la caída de la dictadura, el 10 de enero de 1994, el Paraguay aprobó el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial y sus reivindicaciones y enmiendas, año 1883 (Ley n.º 300). El art. 3 del Convenio de París (convenio al que están adheridos la mayor parte de los países del mundo) dice: "... podrá denegarse o cancelarse el registro o depósito de marca que son o hayan pasado a ser genéricas o usuales en el lenguaje corriente...".
Es absolutamente contrario a la doctrina universalmente aceptada que las denominaciones genéricas, en este caso el color colorado, puedan ser reivindicadas como de propiedad exclusiva de una persona.
Manuel Vargas Talavera
Anónimo -
El tractor delmenonita
Sé que debería escribir sobre cosas más importantes. Pero permítame contarle una historia minúscula ocurrida esta semana y que no aspira a ninguna moraleja. Todo comenzó hace unos meses en Colonia Volendam, donde un productor menonita -¿se fijó usted que las crónicas policiales se refieren invariablemente a los menonitas como "productores" y a los paraguayos como "campesinos"?- sufrió el robo de su tractor. Era, más bien, un tractorcito, chiquito pero coqueto. "Un Massey Ferguson de color rojo y techo blanco", repetía su azorado expropietario.
Hace unos días al menonita le llegó la información de que su tractorcito estaba en una propiedad de Santaní -¿se fijó usted que las crónicas del interior se refieren sin complejos a la ciudad de San Estanislao como "Santaní", pero les parece irrespetuoso llamar a la capital del Amambay simplemente como "Pedro Juan"?- y denunció el hecho a la Fiscalía.
La fiscala Irma Arias allanó la finca y encontró el tractor orondamente estacionado en el patio del fondo. Todo hubiera terminado allí si no fuera porque, cuando el tractor estaba por ser incautado, apareció la dueña de la propiedad y explicó que este estaba allí porque un sobrino lo dejó como prenda a cambio de un préstamo de 50 millones de guaraníes. La que agitaba el documento privado era Juana Vera, indignada por el daño de imagen que le causaba la inconducta de su pariente.
La que entonces se agitó emocionalmente fue la fiscala Irma Arias, al descubrir que el sobrino implicado era el hijo de los influyentes caudillos colorados del departamento, Perla y Juan José Vázquez. Dos años atrás, el chico, un tanto díscolo, ya había disparado unos tiros contra adversarios políticos. Comentan los santanianos que la fiscala le debe el cargo al diputado Vázquez y a su señora.
Lo cierto es que la fiscala Arias decidió abruptamente no mover el tractor ni mencionar nada en su acta de procedimiento. Dejó las cosas como estaban y se fue a su casa a pensar qué hacer. La idea no fue buena, pues la noticia apareció en los diarios al día siguiente y los protagonistas principales no eran ni el tractor ni el menonita ni los Vázquez ni doña Juana Vera: era ella, la fiscala de Santaní. Que desde temprano empezó a ser llamada por las radios.
En una de esas entrevistas, el periodista Roberto Pérez terminó exasperado, tanto por la rebuscada jerga jurídica de la fiscala, como por su negativa a pronunciar siquiera el apellido del joven sospechoso de empeñar un tractor robado. Tractor que sigue allí, en el patio de doña Juana, para desesperación del menonita y, a esta altura, también de la fiscala. Curiosa la historia, aunque -lo advertí- no tenga moraleja. Cuando le hablen de la injerencia política en la justicia no piense solo en la Corte Suprema. En los escalones inferiores también hay historias que merecen contarse.
Roly Matto -
Al M.I. Pisando los talones
Hace un tiempo escribí Quo vadis Policía Nacional? y muchas personas me felicitaron y mayor cantidad de pyragues policías me amenazaron por el artículo. Hoy con los acontecimientos que son de público conocimiento ya no pregunto hacia dónde va esa Policía que debiera ser garantía de la ciudadanía, no su asaltante o violador y entonces creo oportuno recordar algunos puntos olvidados por los mal policías.
Creo no equivocarme al decir que en la conducta y comportamiento de un policía debe: a) Prevalecer el principio de servir y proteger a las personas en su comunidad, si, debe cumplir siempre los deberes que los impone la Ley cual es la de servir a la comunidad protegiendo a todas las personas contra los ilícitos; respetar y proteger la dignidad humana, los derechos humanos, nunca torturar, infligir tratos crueles o inhumanos, no cometer los reiterados actos de corrupción a los que están acostumbrados y si por casualidad conocen los códigos de conducta prevenirla y oponerse a la su violación.*
Todo policía debe entender que hay derechos de los que nunca puede despojarse a las personas, como el derecho a la vida, la prohibición de la tortura, la retroactividad de las leyes penales, la de aplicar leyes nacionales, el de prevenir y detectar el crimen, el de mantener la paz y el orden público, asistir a la comunidad en situaciones de urgencia y a los arrestados informarle sobre sus derechos, suponer su inocencia y prevenir las desapariciones o ejecuciones extrajudiciales, muy común hasta nuestros días.*
Días pasados uno de los que considero aún buen policía, ya un señor, es suboficial de algunos años, me decía cuanto sigue: Estoy cansado de enseñar a estos jóvenes suboficiales incluso oficiales que en el arresto debe tratar con dignidad y humanidad a los detenidos, que deben facilitarle el inventario de los bienes que portaban al momento de su arresto, ver a su abogado, el uso de la fuerza y de las armas de fuego deben emplearle en proporción a la gravedad del delito, no usar la fuerza letal sino cuando fuese exclusivamente inevitable, así como marca los acuerdos y convenios internacionales que suscribió el país en su oportunidad. Consideré sabio a este señor.*
Por otra parte, una antigua Oficial de Policía, una señora, me decía que ella tenía todas las puertas abiertas y preparadas para ser una portentosa policía, bastaba con abrir las p... y prestarse a todas las trapisondas masculinas y algunas mujerzuelas que solo busca lucrar con el uniforme; y agregaba, claro, somos la más vulnerables a las agresiones basadas en el sexo, antiguamente nos revisaban únicamente los varones y tuve que sufrir calabozos y arrestos por oponerme a la requisa de la parte íntima, hoy día con la diversidad de género van cambiando las cosas y no existen ya las prisiones conjuntas de mujeres y varones, están separados, pero abundan las de vida ligeras que anulan toda posibilidad de enderezar rápidamente la inconducta de algunas/os.*
Es importante destacar en este punto que la CICR (Comisión Interamericana de la Cruz Roja) está colaborando con el Gobierno Nacional y así que esta organización en su objetivo de evaluar las condiciones materiales y psicológicas de detención y el trato que reciben las personas privadas de su libertad indican la necesidad de aplicar los Convenios de Ginebra como por ejemplo: 1) Poder ver a todas las personas privadas de su libertad, 2) Tener acceso a todos los lugares donde estén detenidos; 3) El conversar en privado con estas personas; 4) El conocer la lista de las personas detenidas y tener el acceso para reiterar las visitas cuantas veces sean necesarias.*
Bueno, para concluir, usted señor policía tendrá que rendir cuentas por sus acciones y comportamientos; como miembro de las fuerzas públicas - Policía Nacional- procure consolidar su integridad y se granjeará mayor credibilidad; la responsabilidad que le incumbe en la aplicación de la Ley le autoriza solo a investigar, no le incumbe determinar la culpabilidad o la inocencia de un individuo, deje esa tarea a los jueces o tribunales cuyos integrantes son casi de la misma calaña que muchos de sus camaradas, y la suya?... como anda?, mire que se habla de plantar pruebas, verdad o mentira, es sugestivamente frecuente esta defensa de los delincuentes que la mayor parte trabajas coasociados o para policías. E tî mina mi socio, epoimana karai actoridad.*
4 comentarios
Roly Matto. -
Pregunté hace horas en el Ministerio de Educación si existe una oficina encargada de los DDHH en dicho lugar, me dijeron que sí y amablemente me indicaron el camino donde podría entrevistarme con el/la responsable de dicha oficina. Mi intención no era la de denuncia, pero sí el de conocer cómo se implementa esta disciplina jurídico-humana y que orientación lanza el MEC a la ciudadanía respecto a tan delicado como sensible tema.
Pero ohhh, sorpresa, la oficina estaba vacía y un joven que casualmente pasaba por allí al preguntarle sobre los funcionarios de la oficina me responde así: umíva ndoapareceivoi la oficínape, político remete jo hincáis.
Sorpresa?; noosfera, !!!estupor!!!, la oficina técnica del estado que debiera implementar con énfasis el conocimiento de estos derechos es justamente la que cuenta con funcionarios irresponsables, presumiblemente los más ignorantes y por añadidura haraganes y caraduras, cobrar el sueldo sin aparecer, será verdad? si así fuese, por qué S.E. el señor ministro lo llena de sueldo politiquerías analfabetos que ni idea tienen de los convenios y acuerdos internacionales firmado por la República y, segundo estimo que la misma no deja tanto rédito económico a los protagonistas o le importa un bledo el compromiso del país, hasta los cuarteles de las FFAA tienen su oficina de DDHH y enseñan a los soldados a respetar las normas que la regulan, he observado afiches, boletines individuales en castellano y guaraní que se entregan a los que prestan servicio militar, clases a los suboficiales, oficiales y cadetes de los distintos cuarteles o centros de instrucción, igual cosa ocurren con las mujeres que a través de las oficinas de género ilustran e instruyen a las jóvenes a conocer sus derechos a la igualdad de oportunidades, inserción en el manejo de las armas y de los medios de defensa, así tenemos mujeres pilotos o copilotos de aeronaves de guerra, helicópteros, etc., pero en el MEC, solo el silencio cómplice y embrutecido responde: Piporro la ne ministro presidente Lugo. Es Ud., el genio de la elección. Felicitaciones... sic.
Semana atrás, sin embargo, me impresionó vivamente una charla muy ilustrativa cuando el director general jurídico del Ministerio de Defensa ilustraba a una persona sobre los trabajos que realizan y en sus palabras conocí que incluso existen en otros países Escuelas de Graduados en DDHH y Derecho Internacional Humanitario (DIH) de alto nivel profesional; entresaque de las palabras pronunciadas por el citado director general que en nuestro país las FFAA dio curso a más de 3.500 personales uniformados y ese dato al igual que el cumplimiento de las obligaciones internacionales surgidas del fallecimiento en los cuarteles de menores de edad y soldados están camino a una solución satisfactoria en el ámbito nacional e internacional, que en Ginebra (Suiza) en noviembre pasado, se defendió la causa paraguaya con la participación del señor embajador Federico González y la participación de juristas paraguayos que viajaron expresamente para el caso, éstos con actuaciones sobresalientes.
Bien por estos paraguayos y paraguayas que viajaron allá.
Increíble, asumimos que el Ministerio a cuyo cargo está la educación en el país tiene que tener tan mala suerte en la elección de ministros? Educar no es solo repartir comida y computadora, es sobre todo orientar, enseñar, ilustrar, instruir, redargüir, etc. para que el pueblo se instruya, aprenda y se ilustre, no para que los alumnos coman como chanchos y se embrutezcan con las computadoras que son importantes aportes a la educación, pero solo como medio, no como educación, ojo, educar es cosa seria Sr. ministro, no es solo apretar teclas, es razonar por sobre todo, no copiar los que otros ya desecharon en sus respectivos países como generalmente ocurre con los medios didácticos que se ponen al alcance de nuestros pequeños y los jóvenes, o la promoción de burros en la cabeza de los principales centros de enseñanza superior, como el caso del Conservatorio Nacional de música, lugar de donde defenestró a un timonel de lujo y puso en su reemplazo a un pésimo guitarrero de barricada.
Nooooo, karai ministro, en la educación escolar básica y ahora según versiones ya se mete en alinear a la Universidad Nacional y la Católica por dar cabida a las de cuarta categoría al su primer el único órgano técnico superior de control de estas, ya volveré sobre el tema.
Concluyendo, que mala suerte tiene el MEC al contar con semejantes sátrapas en la conducción superior, un Ríos o un Jiménez, bueno ellos se juntan Dios los cría y la Academil por algo expulsó alguna vez de su seno al tal Jiménez Anichéne reiete karai pa'i Soviet F.A.L.M.*
Es mi opinión
Roly Matto.
Manuel Vargas Talavera -
ES PROPIEDAD
DE NADIE
En mi carácter de abogado que ejerció la profesión durante más de 50 años en el sector del Derecho de la Propiedad Industrial, rama importante del Derecho Intelectual, creo tener autoridad para tratar con cierta solvencia el tema del uso exclusivo del color colorado por el Partido del mismo nombre, en perjuicio del Partido Comunista Paraguayo.
La ley n.º 1294, del 6 de agosto de 1998, siendo presidente de la República el señor Juan Carlos Wasmosy y presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores los señores Atilio Martínez Casado y Rodrigo Campos Cervera, dispone en su art. 2, inciso d), que un color aislado no puede ser reivindicado por nadie como de uso exclusivo. En el art. 1 de la misma ley, se establece que sí pueden ser reivindicados, como uso exclusivo, las combinaciones y disposiciones de colores.
Esta doctrina es fundamental en los Derechos de la Propiedad Intelectual. Concuerdan con disposiciones en todas las leyes de marcas anteriores que rigieron en el país.
Después de la caída de la dictadura, el 10 de enero de 1994, el Paraguay aprobó el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial y sus reivindicaciones y enmiendas, año 1883 (Ley n.º 300). El art. 3 del Convenio de París (convenio al que están adheridos la mayor parte de los países del mundo) dice: "... podrá denegarse o cancelarse el registro o depósito de marca que son o hayan pasado a ser genéricas o usuales en el lenguaje corriente...".
Es absolutamente contrario a la doctrina universalmente aceptada que las denominaciones genéricas, en este caso el color colorado, puedan ser reivindicadas como de propiedad exclusiva de una persona.
Manuel Vargas Talavera
Anónimo -
Sé que debería escribir sobre cosas más importantes. Pero permítame contarle una historia minúscula ocurrida esta semana y que no aspira a ninguna moraleja. Todo comenzó hace unos meses en Colonia Volendam, donde un productor menonita -¿se fijó usted que las crónicas policiales se refieren invariablemente a los menonitas como "productores" y a los paraguayos como "campesinos"?- sufrió el robo de su tractor. Era, más bien, un tractorcito, chiquito pero coqueto. "Un Massey Ferguson de color rojo y techo blanco", repetía su azorado expropietario.
Hace unos días al menonita le llegó la información de que su tractorcito estaba en una propiedad de Santaní -¿se fijó usted que las crónicas del interior se refieren sin complejos a la ciudad de San Estanislao como "Santaní", pero les parece irrespetuoso llamar a la capital del Amambay simplemente como "Pedro Juan"?- y denunció el hecho a la Fiscalía.
La fiscala Irma Arias allanó la finca y encontró el tractor orondamente estacionado en el patio del fondo. Todo hubiera terminado allí si no fuera porque, cuando el tractor estaba por ser incautado, apareció la dueña de la propiedad y explicó que este estaba allí porque un sobrino lo dejó como prenda a cambio de un préstamo de 50 millones de guaraníes. La que agitaba el documento privado era Juana Vera, indignada por el daño de imagen que le causaba la inconducta de su pariente.
La que entonces se agitó emocionalmente fue la fiscala Irma Arias, al descubrir que el sobrino implicado era el hijo de los influyentes caudillos colorados del departamento, Perla y Juan José Vázquez. Dos años atrás, el chico, un tanto díscolo, ya había disparado unos tiros contra adversarios políticos. Comentan los santanianos que la fiscala le debe el cargo al diputado Vázquez y a su señora.
Lo cierto es que la fiscala Arias decidió abruptamente no mover el tractor ni mencionar nada en su acta de procedimiento. Dejó las cosas como estaban y se fue a su casa a pensar qué hacer. La idea no fue buena, pues la noticia apareció en los diarios al día siguiente y los protagonistas principales no eran ni el tractor ni el menonita ni los Vázquez ni doña Juana Vera: era ella, la fiscala de Santaní. Que desde temprano empezó a ser llamada por las radios.
En una de esas entrevistas, el periodista Roberto Pérez terminó exasperado, tanto por la rebuscada jerga jurídica de la fiscala, como por su negativa a pronunciar siquiera el apellido del joven sospechoso de empeñar un tractor robado. Tractor que sigue allí, en el patio de doña Juana, para desesperación del menonita y, a esta altura, también de la fiscala. Curiosa la historia, aunque -lo advertí- no tenga moraleja. Cuando le hablen de la injerencia política en la justicia no piense solo en la Corte Suprema. En los escalones inferiores también hay historias que merecen contarse.
Roly Matto -
Hace un tiempo escribí Quo vadis Policía Nacional? y muchas personas me felicitaron y mayor cantidad de pyragues policías me amenazaron por el artículo. Hoy con los acontecimientos que son de público conocimiento ya no pregunto hacia dónde va esa Policía que debiera ser garantía de la ciudadanía, no su asaltante o violador y entonces creo oportuno recordar algunos puntos olvidados por los mal policías.
Creo no equivocarme al decir que en la conducta y comportamiento de un policía debe: a) Prevalecer el principio de servir y proteger a las personas en su comunidad, si, debe cumplir siempre los deberes que los impone la Ley cual es la de servir a la comunidad protegiendo a todas las personas contra los ilícitos; respetar y proteger la dignidad humana, los derechos humanos, nunca torturar, infligir tratos crueles o inhumanos, no cometer los reiterados actos de corrupción a los que están acostumbrados y si por casualidad conocen los códigos de conducta prevenirla y oponerse a la su violación.*
Todo policía debe entender que hay derechos de los que nunca puede despojarse a las personas, como el derecho a la vida, la prohibición de la tortura, la retroactividad de las leyes penales, la de aplicar leyes nacionales, el de prevenir y detectar el crimen, el de mantener la paz y el orden público, asistir a la comunidad en situaciones de urgencia y a los arrestados informarle sobre sus derechos, suponer su inocencia y prevenir las desapariciones o ejecuciones extrajudiciales, muy común hasta nuestros días.*
Días pasados uno de los que considero aún buen policía, ya un señor, es suboficial de algunos años, me decía cuanto sigue: Estoy cansado de enseñar a estos jóvenes suboficiales incluso oficiales que en el arresto debe tratar con dignidad y humanidad a los detenidos, que deben facilitarle el inventario de los bienes que portaban al momento de su arresto, ver a su abogado, el uso de la fuerza y de las armas de fuego deben emplearle en proporción a la gravedad del delito, no usar la fuerza letal sino cuando fuese exclusivamente inevitable, así como marca los acuerdos y convenios internacionales que suscribió el país en su oportunidad. Consideré sabio a este señor.*
Por otra parte, una antigua Oficial de Policía, una señora, me decía que ella tenía todas las puertas abiertas y preparadas para ser una portentosa policía, bastaba con abrir las p... y prestarse a todas las trapisondas masculinas y algunas mujerzuelas que solo busca lucrar con el uniforme; y agregaba, claro, somos la más vulnerables a las agresiones basadas en el sexo, antiguamente nos revisaban únicamente los varones y tuve que sufrir calabozos y arrestos por oponerme a la requisa de la parte íntima, hoy día con la diversidad de género van cambiando las cosas y no existen ya las prisiones conjuntas de mujeres y varones, están separados, pero abundan las de vida ligeras que anulan toda posibilidad de enderezar rápidamente la inconducta de algunas/os.*
Es importante destacar en este punto que la CICR (Comisión Interamericana de la Cruz Roja) está colaborando con el Gobierno Nacional y así que esta organización en su objetivo de evaluar las condiciones materiales y psicológicas de detención y el trato que reciben las personas privadas de su libertad indican la necesidad de aplicar los Convenios de Ginebra como por ejemplo: 1) Poder ver a todas las personas privadas de su libertad, 2) Tener acceso a todos los lugares donde estén detenidos; 3) El conversar en privado con estas personas; 4) El conocer la lista de las personas detenidas y tener el acceso para reiterar las visitas cuantas veces sean necesarias.*
Bueno, para concluir, usted señor policía tendrá que rendir cuentas por sus acciones y comportamientos; como miembro de las fuerzas públicas - Policía Nacional- procure consolidar su integridad y se granjeará mayor credibilidad; la responsabilidad que le incumbe en la aplicación de la Ley le autoriza solo a investigar, no le incumbe determinar la culpabilidad o la inocencia de un individuo, deje esa tarea a los jueces o tribunales cuyos integrantes son casi de la misma calaña que muchos de sus camaradas, y la suya?... como anda?, mire que se habla de plantar pruebas, verdad o mentira, es sugestivamente frecuente esta defensa de los delincuentes que la mayor parte trabajas coasociados o para policías. E tî mina mi socio, epoimana karai actoridad.*
Es mi opinión
Roly Matto